Motion graphics: ¿qué es y para qué sirve?

Está comprobado que las personas prestamos más atención a algo que sea dinámico en detrimento de lo estático. Esto ocurre entre videos e imágenes, incluso GIFs sencillos con poco movimiento. Actualmente los motion graphics están cobrando más popularidad en este sentido.

A los profesionales del diseño gráfico le solicitan, cada vez más, la creación de piezas de motion graphics para marcas, campañas o recursos gráficos de la misma.

¿Qué son los motion graphics?

La animación utiliza diferentes técnicas para que las imágenes tengan movimiento, con un componente básico: la narrativa o el contar una historia.

Los motion graphics son un tipo de animación, pero su propósito es distinto, atraer la atención del espectador mediante el diseño y el movimiento que se aplica a ciertos elementos de una composición.

El origen de los motion graphics, y en la actualidad

Tenemos que remontarnos a mitad del siglo XX para hablar del origen del motion graphics como recurso de diseño, aunque existen antecedentes históricos incluyendo artefactos como el flipbook o folioscopio.

Uno de los primeros en usar el término motion graphics fue el estadounidense John Whitney, quién creó animaciones por computadora para secuencias de televisión y cine.

Actualmente no todos los motion graphics se crean sólo con técnicas digitales, muchos diseñadores incorporan y mezclan técnicas analógicas y digitales para sus piezas, tanto en formato vectorial como mapa de bits.

Adobe Flash, Animate, Cinema 4D y After Effects, son algunos de los software utilizados para crear este tipo de animaciones.

Usos de los motion graphics

Los límites de los motion graphics son tan amplios como los del diseño mismo, al igual que los estilos, con el fin de ajustarse al mensaje que quiere comunicar el cliente o marca. Algunos de los campos de aplicación más usuales son:

Infografías: Los motion graphics pueden ayudarte a comprender mejor una idea abstracta, destacando un dato. Una gráfica que va hacia arriba para llamar la atención sobre una tendencia, por ejemplo.

Logos: Construye o destaca con color o movimiento el nombre de la marca u otro elemento visual como una forma o figura para hacerlo memorable.

Campañas publicitarias: Añadir movimiento a la información o frase que quieres destacar será muy efectivo para captar la atención del espectador.

Tipografía: Si tienes que comunicar una información de un texto denso, un buen recurso es añadir movimiento a las partes importantes con diferentes efectos animados.