¿Qué es el formato vectorial?

Cuando hablamos de archivos vectoriales debemos saber qué formatos existen y para qué se usa cada uno de ellos.

Pero antes, veamos ¿qué es un vector? Las imágenes que tomamos con nuestro móvil, o vemos diariamente para recordar momentos y celebraciones son denominadas como “mapa de bits”, y están creadas por pequeños cuadros llamados píxeles.

Los vectores se construyen a partir de fórmulas matemáticas que sitúan cada punto de la imagen en una cuadrícula. Este tipo de construcción hace que pueda ampliarse y reducirse de tamaño sin perder un ápice de calidad, en detrimento de las imágenes en mapa de bits, que sí empeoran en resolución al escalarse.

Por ejemplo, las series minimalistas “Rostros de Cristo”, “Rincones Doña”, entre otras, están realizadas en formato vectorial, añadiendo texturas para darle vida a la ilustración.

Algunos ejemplos vectoriales

¿Qué formatos vectoriales hay y cuándo utilizarlos?

Este tipo de formato hace que sea muy versátil trabajar con él, por ello, hay diferentes tipos de formatos vectoriales según nos convenga a utilizar en cada proyecto:

Formato .Ai

Es uno de los más utilizados, y es la opción por defecto del programa Adobe Illustrator. Su mayor ventaja es que guarda el archivo con todas sus características originales. Se utiliza para crear logos, infografías, cartelería, gráficos digitales, diseños para imprenta y animación.

Formato .EPS

Encapsulated PostScrip, es la correspondencia de sus siglas. Al ser un formato antiguo, nos ayuda a poder usar nuestros diseños en diferentes versiones (anteriores y actuales) de programas vectoriales. Para las transparencias, no es la mejor opción.

Formato .PDF

No es el formato vectorial por excelencia, pero puede usarse como tal. La gran ventaja es que es el formato más universal y puede abrirse con programas específicos (Illustrator, Freehand, Corel), de lectura o navegadores web. También se utiliza para enviar archivos a imprenta.

Formato .SVG

Sus siglas responden en inglés a Gráfico Vector Escalable (Scalable Vector Graphics), y es un formato basado en XML. Se suele utilizar para logotipos, botones y elementos en diseño web, ya que está optimizado como lenguaje de programación y se puede indexar correctamente.